Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MEDIOS

Ecuador ocupa 3er. lugar de crecimiento en TV pagada en la Región

Imagen
DIRECTV dio a conocer los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2010, reportando un crecimiento de los ingresos de un 10% alcanzando los US$6.030 millones, de la Utilidad Operacional antes de la Depreciación y Amortización (OPBDA) de un 10% siendo de US$1.480 millones y de las utilidades operacionales de un 27% llegando a US$868 millones comparado con el tercer trimestre de 2009. DIRECTV reportó un crecimiento de utilidades netas de un 31% alcanzando los US$479 millones. Respecto de las ganancias por acción diluida, éstas fueron de un US$0.55, es decir, se registró un crecimiento de un 49% en comparación con el mismo período del año anterior. Los ingresos de DIRECTV Latin America crecieron un 22% alcanzando los US$930 millones en el tercer trimestre, continuando con un fuerte crecimiento de suscriptores que incluyó un incremento de un 27% en el tercer trimestre con 206.000 clientes incorporados. El aumento de adiciones brutas creció en un 36% principalmente po...

DE LOS MEDIOS A LAS MEDIACIONES

Para estos días tan "comunicacionales" que vivimos Barbero propone pensar un proceso en el que se ponga en juego la razón comunicacional, cuyos dispositivos agencien el devenir en mercado de la sociedad. Se trata de pensar la hegemonía comunicacional del mercado en la sociedad desde la experiencia de la “tardomodernidad” y la cultura. Cultura productora de bienes simbólicos. ¿Y si todo es cultura, fin de la cultura? Con la política vivimos la reconfiguración de las mediaciones ¿y cómo define Barbero a las mediaciones? Las identifica como el lugar donde se produce el sentido. Son las articulaciones entre prácticas de consumo. Las mediaciones son las redes sociales que se van tejiendo. Aquí los medios entran a constituir y ser parte de la trama de los discursos y de la acción política misma. Mediación socialmente productiva de las densidades y ritualidades políticas. Pensar la política desde la comunicación significa poner en primer plano los ingredientes simbólicos ...

Web 2.0

Web 2.0 View more presentations from Valeria Puga .

A propósito de la libertad de expresión

Acerca de la visión mediática por: Patrick Champagne El autor, Patrick Champagne, sostiene “la fabricación de los hechos” a través del lente, o de cualquier “extensor de sentidos”. Lo ha dicho: “los malestares sociales solo tienen existencia visible cuando los medios hablan de ellos”. Frase que resulta real. No todos los malestares son proporcionalmente mediáticos, y los que lo son sufren inevitablemente una cierta cantidad de deformaciones, dicho en otras palabras la puesta en escena implica construcción desde una perspectiva particular, desde un interés específico. La llamada “agenda de noticias”, se evidencia como una ineludible necesidad profesional que define los temas que se deben tratar, porque la competencia, los otros hablan de eso. Lo que les resta de original, es el punto de vista, nada más. Los medios actúan en un principio y fabrican colectivamente una representación social, que aun cuando diste de la realidad, perdura pese a los desmentidos o “fe de erratas” p...